En el mundo de las pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas que dependen de una flota vehicular para operaciones diarias como entregas y transportes, entender los conceptos fundamentales sobre los vehículos que se utilizan puede marcar una gran diferencia en tu eficiencia y rentabilidad.
Uno de estos conceptos clave es la “tara” de un vehículo. Se trata de un concepto básico pero crucial que no siempre es comprendido.
Sin embargo, es importante entender la tara de los vehículos porque afecta directamente la capacidad de carga que pueden llevar. Por eso, vamos a explicar qué significa y por qué es importante para cualquier negocio que disponga de uno o más medios de transporte.
De forma muy simplificada, la tara de un vehículo se refiere al peso del vehículo en sí, sin carga ni pasajeros. Es decir, literalmente, es el peso de un vehículo cuando está vacío.
Eso sí, dentro del pesaje que se usa para calcular la tara sí entraría su equipo fijo, aunque no habría que añadir al cálculo el volumen de los pasajeros, ni el combustible, ni ningún otro elemento que pueda aumentar el peso.
Puede parecer algo trivial; pero si se tiene una empresa y depende de un vehículo para mover la mercancía, este dato es fundamental. Y es que en realidad es el punto de partida para calcular cuánta carga se puede transportar de manera segura y sin saltarse la normativa, algo fundamental si llevas el control de flota de vehículos de tu empresa.
Así, la tara de un vehículo afectará a distintos ámbitos de un negocio. Por eso, entender este concepto es recomendable por varias razones, principalmente, permite:
Generalmente, la tara se encuentra indicada en la ficha técnica o el manual del propietario de cada vehículo. Si no se dispone de esta información, se puede llevar a un peso público y pesarlo sin ninguna carga; aunque es posible que el pesaje no sea muy preciso, debido a que elementos como el combustible no entrarían dentro del peso que se usa para calcular la tara.
Por otro lado, si se conoce la Masa Máxima Autorizada (MMA) y la carga útil, se puede calcular la tara con una sencilla fórmula:
Tara = MMA – Carga Útil
Para manejar una flota de manera eficiente, también es útil comprender los siguientes términos:
Una vez que se comprende la importancia de la tara y otros conceptos relacionados, es aconsejable aplicar estas nociones en la práctica. Aquí dejamos algunos consejos para distribuir la carga de manera óptima:
En definitiva, para las pequeñas y medianas empresas que dependen de vehículos para realizar entregas, comprender y gestionar la tara y otros aspectos relacionados con el peso y la carga es importante para el éxito de la operación. Esto ayudará a operar dentro de la normativa y contribuirá a la seguridad, eficiencia y rentabilidad de la empresa.
Cabe recordar que un vehículo bien cargado y administrado es un eslabón importante en la cadena de valor de un negocio.