La movilidad sostenible hace referencia a una serie de procesos y acciones cuya finalidad es la de lograr un uso razonable en la flota de transporte, es decir, conseguir cubrir las necesidades de transporte mediante el mínimo impacto ambiental.
Actualmente, las políticas de movilidad sostenible propuestas por las administraciones públicas quieren centrar sus acciones en disminuir la congestión de las vías públicas e incentivar la utilización de vehículos con una propulsión alternativa.
Los objetivos principales relacionados con una movilidad sostenible hacen referencia a:
Hoy en día, existen una serie de consejos que podemos llevar a cabo para aplicar la movilidad sostenible en las flotas de transporte que van desde crear un plan de sostenibilidad, aplicar flotas ecológicas y eficientes, promover la conducción eficiente, optimizar mejor los trayectos, medir las emisiones de los vehículos y revisar el estado de los mismos. A continuación, destacaremos algunas de ellas:
Las empresas que abogan por un plan de sostenibilidad para su flota de transporte consiguen ser más eficientes, disminuir el consumo y originar mayor ahorro, de ahí la importancia de crear un plan de sostenibilidad.
Para poder conseguir flotas ecológicas y eficientes, es necesario seguir una serie de medidas que ayuden en esta tarea:
Se puede apostar por una conducción eficiente a través de medidas de movilidad sostenible mediante la disminución de consumo de combustible y, siguiendo una serie de pautas que son sencillas de aplicar: acelerar y frenar suavemente, tener en cuenta los cambios de tráfico y llevar una circulación regular, circular a una media de 80 km/h (aquí se encuentra el punto óptimo de consumo), conducir sin grandes acelerones, apagar el motor en paradas de más de un minuto, comprobar la presión de los neumáticos, no encender el aire acondicionado a no ser que sea necesario o incluso bajar las ventanillas.
La optimización de rutas de transporte puede contribuir a la movilidad sostenible mientras que también mejora la eficiencia y competitividad de una empresa y aumenta su productividad.
Son muchos los detalles e información que hay que planificar, lo que supone un tiempo que quizás no se tenga dentro de la empresa, por lo que en la actualidad es prácticamente imprescindible tener una herramienta de gestión de flotas de transporte
.
Medir las emisiones de los vehículos es importante para evaluar el impacto ambiental de la flota de transporte. Esta información nos permite entender el nivel de contaminación generado e identificar qué vehículos requieren modificaciones para reducir sus emisiones.
Las emisiones pueden medirse mediante pruebas de laboratorio o utilizando dispositivos de monitoreo instalados en los vehículos, que registran y analizan los gases emitidos durante su funcionamiento
Para mantener una flota de vehículos operativa y segura, es esencial realizar revisiones periódicas del estado de los mismos. Estas revisiones ayudan a prevenir futuros problemas o accidentes, así como a promover una movilidad eficiente. Algunas medidas a considerar son:
Para mejorar aún más la eficiencia y la sostenibilidad de tus operaciones, considera aprovechar servicios como el ofrecido por la red de Repsol. Con su tarjeta de gasolina para profesionales, tendrás acceso a una extensa red de estaciones de servicio. Al permitir el repostaje en diversas ubicaciones estratégicas, facilita el ahorro en combustible y contribuye a una gestión más eficiente de las flotas de transporte. ¡Únete a la movilidad sostenible!